martes, 29 de abril de 2014

Novedades MÉDITERRANÉE, TERRE D'ÉPICES, JARDIN D'ARÔMES

Novedades

La exposición estará abierta del 21 de enero al 31 de diciembre de 2010 en el Museo Agropolis de Montpellier.
Una puesta en escena de forma lúdica y original con la reconstitución de un jardín de monasterio y la presentación de vitrinas de colmados y boticarios, una rememoración del universo doméstico de diferentes países mediterráneos (Egipto, Grecia, Italia, Marruecos, etc.)
-

Planta 23 DE ABRIL DIA DEL LIBRO Y DE LA ROSA

Planta



En Catalunya la tradición manda que el dia 23 abril, el dia de su patrón, Sant Jordi, se celebre de una hermosa manera, ellos compran a sus parejas una rosa y ellas les compran un libro. Una hermosa costumbre que denota cultura y sensibilidad por eso ha de tener su especial mención en este blog de Jardines
-

lunes, 28 de abril de 2014

Novedades COSAS QUE OCURRIRAN EN JULIO 2011

Novedades
Clicar sobre la imagen para tener más información

MISTERIO EN EL BOTÁNICO
Juego de pistas para familias con niños
Jardín Botánico de Madrid (España)
También se puede jugar online

Roma: Naturaleza e Ideal. Paisajes 1600-1650
Exposición
Del 5 de julio al 25 de setiembre de 2011
Museo Nacional del Prado
Madrid (España)



Veladas veraniegas musicales
Parque de Maria Luisa
Sevilla (España)


El jardín inventado
Exposición colecttiva
Muestra en la que se pueden observar las variadas visiones del mundo botánico de una serie de creadores que practican diversos estilos y disciplinas artísticas
Hasta el 27 de julio
sala La Granja de la Casa de la Cultura de Santa Cruz de Tenerife (España)

Euro Land Art
Festival europeo :Naturaleza, arte y paisaje
21 de mayo al 28 de agosto
Toury –Moronville-La Ferte Villeneuil – Romilly-sur-Aigre
(Francia)


Versailles
LE CARNAVAL DE VENISE À L'ORANGERIE
9de julio de 2011
Palacio de Versalles (Francia)


Stanley Spencer and the English garden
Exposición
Del 25 de junio al 2 de octubre de 2011
Compton Verney
Warwickshire
CV35 9HZ
Reino Unido


'Capability' Brown and the landscapes of Middle England
Exposición Del 25 de junio al 2 de octubre de 2011

Compton Verney
Warwickshire
CV35 9HZ
Reino Unido

Inauguración del jardín Medieval del Palazzo Madama
9-7-2011
Turín (Italia)

Y también:
Festival des Jardins En Chaumont-sur-Loire (Francia)

LES FÊTES VÉNITIENNES SUR LE GRAND CANAL.NOUVEAU SPECTACLE PYROTECHNIQUE. Versalles (Francia)

Festival de jardines de Ponte de Lima (España)

Visitas nocturnas por los Jardines y el Palacio del Generalife . Granada (España)

SPANISH PARADISE GARDENS OF THE ALHAMBRA . Nueva York (USA)


-

Increibles -EL HUERTO DEL CURA

Increibles


'EL HUERTO DEL CURA' JARDÍN ARTÍSTICO NACIONAL


EL PALMERAL DE ELCHE

En el término municipal de la ciudad de Elche existe la mayor concentración de palmeras de toda Europa, calculándose entre 200.000 y 300.000 el número de las mismas.

Hay bastante unanimidad en aceptar que el origen de este palmeral es Fenicio, lo cual haría suponer que la existencia de las palmeras datileras en Elche se remonta a unos 2.000/2.500 años.

Es muy probable que los dátiles formaran parte de la dieta fenicia durante sus travesías marítimas; así debieron encontrar en nuestra tierra el hábitat adecuado para su desarrollo y crecimiento.

Por otra parte, la parcelación, ordenamiento, riego y cultivo de la palmera se remonta a la época de la dominación árabe.

La singularidad y la belleza paisajista del palmeral de Elche convierten al mismo en un parque natural único en el continente europeo.


EL HUERTO DEL CURA

Dentro de este marco singular y situado en el mismo casco urbano de Elche, se encuentra el Huerto del Cura, crisol donde se funde el amor al trabajo del hortelano levantino, con esa chispa de genio, que por la belleza, tienen los habitantes de esta tierra.

En Elche se denomina huerto a una parcela de tierra de menor o mayor extensión, plantada de palmeras. Cada huerto suele tener un nombre alusivo a los propietarios o a cualquier anécdota histórica. El Huerto del Cura debe el suyo al capellán José Castaño Sánchez, que fue el cura propietario hasta el año 1918.

El Huerto del Cura es de dimensiones modestas: tiene escasamente 13.000 metros cuadrados y en él viven alrededor de 1.000 palmeras. Se puede considerar un huerto densamente poblado de datileras, protagonistas indiscutibles junto a cultivos típicos de la zona.

Además de palmeras, crecen en este jardín otros cultivos típicos del Mediterráneo español, como limoneros, naranjos, granados y azofaifos, junto a otros de clima subtropical que a través del tiempo, han ido confeccionando una bella colección de plantas procedentes de los lugares más diversos.

Una de las zonas que actualmente despierta más interés entre los visitantes del Huerto es la Rocalla, que cuenta con una excelente colección de cactus y plantas crasas, propias de las regiones más secas de nuestro planeta y que se han adaptado a esta tierra.

'La Palmera Imperial' es el motivo de la popularidad que tiene el Huerto del Cura (aparece ya citada en la guía turística Baedeker del año 1908). Su nombre se debe a la Emperatriz Elisabet de Austria (Sissí) a quien se la dedicó el capellán Castaño cuando aquella visitó el Huerto en el año 1894.

Este ejemplar de palmera es único por su grandiosidad. Su rareza estriba en que los hijuelos que generalmente nacen en esta especie al pie de los ejemplares jóvenes entre 10 y 15 años de edad, surgieron aquí cuando la palmera madre tenía más de sesenta años y a una altura nada común de 1,50 mts. Sobre el suelo, con una singular sincronización de tiempo y altura que formaron el gran candelabro vegetal que es hoy y que constituye un ejemplar realmente raro entre las palmáceas.

Este formidable candelabro de ocho brazos sobrepasa con mucho las 10 toneladas de peso, alimentándose exclusivamente con la savia que proporciona el tronco central. Su edad es de 165 años, a lo largo de los cuales, las diferencias de crecimiento y grosor de los hijuelos se han hecho patentes.



DATOS DE INTERES
DIRECCION: Porta de la Morera, 49
ELCHE (ALICANTE)
TELF: 965451936

martes, 22 de abril de 2014

Flores Clasificación según su estilo: Doble tronco (Sokan)(X)

Flores

  • Varios troncos en una única base: Se trata de estilos en los que varios troncos se encuentran unidos a un mismo sistema de raíces. Estos estilos presentan algunas ventajas técnicas frente a las agrupaciones de árboles individuales a la hora de afrontar su mantenimiento por el hecho de ser lo que son; por ejemplo es más fácil su trasplante, presentan las mismas características de corteza, coloración etc., y la brotación primaveral es casi simultánea. La principal desventaja es que no se puede elegir las posiciones relativas de los diferentes troncos.

  • Doble tronco (Sokan):En China o Japón este estilo recibe el nombre de 'padre e hijo' o 'madre e hija', dado que normalmente uno tronco predomina sobre el otro que, situado muy cerca, da la impresión de estar protegido o dominado por el mayor.El material elegido puede ser un doble tronco natural, o un árbol que presente una rama muy baja que pueda ser orientada como un nuevo tronco. Lo que si se debe tener en cuenta en ambos casos es que la unión de los dos troncos debe producirse lo más baja posible, a ser posible a nivel del suelo, formando un ángulo agudo. Uniones muy abiertas tienden a dar la impresión de árboles no plenamente relacionados.

  • Otro método para crear este tipo de ejemplares es unir por la base dos árboles de características muy similares, con puntos atractivos, pero que adolezcan de alguna deficiencia o falta de ramas en alguno de sus lados. Si la unión se realiza correctamente, con el paso del tiempo resultará imperceptible.Un punto a tener en cuenta es que las alturas y grosores deben ser marcadamente diferentes, siendo el árbol más alto también el más grueso. Además, tal y como ocurriría en la naturaleza, el árbol menor se inclinaría hacia fuera, tratando de sortear la sombra creada por el más alto. A pesar de todo, el movimiento de ambos suele ser muy similar, puesto que a fin de cuentas han crecido en el mismo entorno.

Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX:

Especial Reproducir sus plantas por acodos

Especial

El sistema de reproducción por acodos consiste en inclinar los tallos de algunas especies al nivel del suelo para estimular el crecimiento de raíces. Se utiliza especialmente para obtener nuevas plantas trepadoras, árboles o arbustos y en esta nota le contamos cómo hacerlo.

La época indicada para este tipo de trabajos es el otoño y la primavera. En ese momento elija tallos sanos y flexibles que puedan llegar hasta el piso y realice un pequeño corte en algunos de los nudos.

Por otra parte, coloque una maceta con tierra enriquecida dentro del terreno y apoye allí el tallo cortado, previamente sumergido en hormonas para favorecer el desarrollo de raíces. Entierre el tallo en la maceta y sujételo con pequeños grapas de metal o trozos de alambre pequeños para que no se salga de la tierra.

Riegue muy bien y después de unos seis meses observe si ya aparecieron las raíces en el lugar donde realizo el corte.