lunes, 15 de abril de 2013

Patios Plantas anuales: alegrias

Patios Estas plantas son ideales para principiantes que deciden hacer su jardín, hay una gran variedad de colores, tiene flor casi todo el año y su cuidado es muy sencillo. Nombre científico o latino: Impatiens walleriana

Nombre común o vulgar: Alegría de la casa, Alegría del hogar, Impatien, Balsaminia, Miramelindo, Miramelindos. Familia: Balsaminacea.

  • Origen: India y China.
  • Planta herbácea anual o perenne con tallo erecto, carnoso e hinchado en los nudos. Altura: 20 cm.
  • Flores: varios colores: rojas, anaranjadas, moradas, rosadas, a veces blancas o manchadas; sépalos laterales 2, verdes, ovado-lanceolados, de 3 a 7 mm de largo y 1 a 3 mm de ancho, sépalo impar navicular (doblado sobre sí mismo a manera de barquita), petaloide, de 8 a 15 mm de largo; pétalos relativamente similares en forma y tamaño, el impar libre, subreniforme a obovado, de 1 a 2 cm de largo y 1.5 a 2.5 cm de ancho, con una hendidura en el ápice, con una mancha en el centro similar en forma y color al sépalo impar, pétalos laterales unidos basalmente, los dos superiores de cada par obovados a obovado-espatulados, de 1.5 a 2.5 cm de largo y 1 a 1.8 cm de ancho, enteros o con una ligera hendidura en el ápice, los inferiores semejantes; filamentos y anteras de unos 4 mm de largo en conjunto; ovario ovoide a elipsoide, sin pelos, 1 o 5 estigmas en forma de dientes cortos.
  • Es una popular planta de flor que, aun siendo de exterior, se utiliza en el interior de las casas.
  • Estas plantas se utilizan mucho en macizos florales situados bajo sombra ligera formando un espectacular efecto de masa hasta bien entrado el otoño si éste no es muy frío.
  • Usos: puede plantarse directamente en el jardín o en macetas de interior, donde florecerá durante varios meses.
  • Luz: a semisombra.
  • No soporta las heladas pero si un frio normal.
  • Riego abundante. Las impatiens necesitan humedad constante en el suelo que sea rico en nutrientes.
  • A mayor humedad cuando el crecimiento es mayor, no deja de florecer.
  • Época de siembra: final de invierno-primavera.
  • A finales del invierno se pueden podar aquellas cuyos tallos quedaron muy largos para así formar macizos
  • Germinación en 14-20 días a 20-25ºC.
  • Semillas: El fruto es una cápsula fusiforme, de 1.5 a 2 cm de largo y 0.4 a 0.6 cm de ancho, sin pelos; numerosas semillas piriformes, de 1 a 1.5 mm de largo, color café, papiloso-vernicoso (superficie brillante) o provistas de pelos cortos. Si se aprieta con los dedos las semillas saltan lejos.
  • Plagas y enfermedades de Impatiens:
  • Bacteriosis. - Enfermedad producida por la bacteria Pseudomonas. - Sólo cabe destruir las plantas enfermas. - No debe replantarse en la misma tierra sin previa desinfección y esterilización.
  • Hongos del suelo. - Las plantas jóvenes están expuestas a ataques de hongos habitantes del suelo, especialmente Pythium y Rhizoctonia. - Destruir las plantas enfermas y desinfectar la tierra.
  • Evita el exceso de agua.
  • Manchas en las hojas. - Varios hongos producen manchas más o menos circulares como Cercospora, Septoria y Phyllosticta. - Arrancar y quemar las hojas afectadas. - El ambiente húmedo y templado las favorece. - Puede aplicarse oxicloruro de cobre y zineb.
  • Otras enfermedades. - Rizoctonia y Verticillium también pueden producir en Impatiens marchitez y podredumbre del tallo.
  • PLAGAS. - Pulgones, Mosca blanca, Araña roja, Trips, Nematodos de las raíces, etc.
Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX:

Especial Agapantos en Buenos Aires

Especial Nombre científico o latino: Agapanthus africanus
Nombre común o vulgar: Agapanto, Flor del amor, Lirio africano
Familia: Liliaceae (Liliáceas). Origen: Sudáfrica.
Altura: 1-1,5 m, pero hay varios híbridos enanos.
Época de floración: fines de primavera o verano.
Planta perenne, no bulbosa, pero con raíces tuberosas. Raíces carnosas que producen colonias de individuos. Hojas lineares, de unos treinta centímetros de longitud y de color verde intenso. Durante todo el año aporta un follaje de gran valor ornamental. Flores espectaculares azul intenso o blancas reunidas en umbelas de 20-30 flores. Suele tardar 2 ó 3 años en florecer, pero después lo hace todos los años.

El nombre Agapanto (o Agapanthus) deriva del griego agape=amor y anthos=flor. De allí, se supone, deriva su nombre Flor del Amor. Su otro nombre, Lirio africano, denota su procecencia de Sudáfrica, de la Provincia del Cabo y más exactamente del Cabo de buena Esperanza.

Sin embargo, yo la conocí como Flor de la Virgen, que es como la llamaba mi abuela, ya que las primeras flores abrían para el 8 de diciembre, el día de la Inmaculada Concepción de María. Estas flores acompañaron mi infancia feliz. Mi casa y la de mi abuela estaban unidas por un pasillo bordeado por agapantos que anunciaban todos los años la llegada del verano y de mi cumpleaños.

Es una planta resistente, que crece fantástico a sol pleno o a media sombra. Estas características hicieron que la Municipalidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la haya adoptado desde hace un par de años para embellecer el barrio de Retiro y la Avenida más ancha del mundo: la avenida 9 de Julio. Frente al símbolo más porteño, nuestro Obelisco, las plazoletas estallan en diciembre en un despliegue maravilloso de los colores patrios, el celeste y blanco de nuestra bandera, fruto de la floración de cientos de plantas de la variedad agapanthus praecox de color celeste alilado y de color blanco. Es un espectáculo bellísimo y que ya se está tornando de año en año en otro símbolo natural de nuestra ciudad.
















Las variedades del agapanto son fáciles de hibridizar, especialmente con variedades que crecen unas al lado de otras. En los Jardines Botánicos de Kirstenbosch, Ciudad del Cabo, hay una interesante colección de especies silvestres nativas puras, además de las utilizadas en los jardines , mayormente de la variedad A. praecox.

Hacia fines del siglo XVII, llegaron por primera vez a Europa, donde se les dio equívocamente la denominación Agapanthus orientalis, ya que se pensaba, que al igual que la mayoría de los productos que se embarcaban en los navíos europeos en Ciudad del Cabo, provenía de Oriente. En 1679 aparace por primera vez con el nombre de Jacinto Africano(African Hyacinth) y es Linneo quien le da finalmente el nombre de Lirio Africano (African Lily) con el que se la conoce en Europa y Estados Unidos. También, inapropiadamente se la suele denominar Lirio del Nilo (Lily of the Nile). Y en la República de Sudáfrica, su país de origen se la denomina Agapanthus
















Usos culturales
El Agapanto es considerado tanto como una planta medicinal con poderes mágicos, como también la planta de la fertilidad y el embarazo. Las mujeres de la tribu Xhosa, utilizan las raíces para hacer una medicina prenatal, y con ellas también hacen collares que usan como amuleto para traer al mundo bebés sanos y fuertes. Los Zulúes usan el Agapanto para tratar enfermedades del corazón, parálisis, tos, resfríos, dolores de pecho y contracturas. También , junto con otras plantas, las utilizan durante el embarazo para asegurar el nacimiento de niños sanos, o para inducir el parto. Además es usada como amuleto para el amor y por las personas que sienten miedo a las tormentas, ya que las protege de los truenos.

Margaret Roberts, fundadora del Margaret Roberts Herbal Center, en Sudáfrica, aconseja a los caminantes a poner hojas en sus calzados para aliviar los pies cansados, envolviendo los pies en estas hojas por media hora. Sus hojas de forma alargada se utilizan como vendaje y se dice que atándolas alrededor de las muñecas ayudan a bajar la fiebre. El Agapanto contiene variedad de saponinos y sapogeninos que generalmente tienen efecto antiinflamatorio, antitusivo e inmunorregulador. Sin embargo, el consumo del agapanto es tóxico para los seres humanos. Se lo sospecha de producir envenenamiento hemolítico y ulceraciones en la boca debido al alto contenido de saponíferos.


Más información:

Thompson & Morgan: http://seeds.thompson-morgan.com/uk/es/product/7781/1
Plantz Africa : http://www.plantzafrica.com/plantab/agapanpraecox.htm
South African National Biodiversity Institute: http://www.sanbi.org/
Margaret Roberts Health Centre: http://www.margaretroberts.co.za/


*

domingo, 14 de abril de 2013

Flores Mono de orquídeas

Flores El otro día fuimos a Ikea a comprar unas cosas que necesitábamos y cómo hacía semanas que tenía mono de orquídea con flores, me vine con esta preciosa cambria de flores amarillas, aunque tampoco es que hubiese mucho dónde escoger, ya que el montón de phalaenopsis que había estaban al borde de la muerte por ahogamiento y en cuanto a otras especies, apenas un par de cambrias distintas.

De todas maneras, mejor así, por qué estaba a punto de descubrir un lugar maravilloso con orquídeas a precios de infarto, solo una semana después.






Continuará...

Jardin geranio

Jardin Un detalle del bonito geranio ...

Jardin ¿PLANTAR CON AKADAMA?

Jardin

A la hora de hacer los transplantes hay que tener en cuenta (aparte de las cuestiones concretas del proceso) el tipo de sustrato que debemos poner. Mi corta experiencia me dice que plantar con akadama, más o menos combinada con turba, es la mejor opción si queremos conseguir un buen pan de raíces. Esta es una higuera de hace una temporada que se plantó en akadama 70% turba 30%.


El resultado en menos de un año ha sido este.


Vista general de la "melena" ya con el sustrato lavado y antes de la poda anterior al transplante




Abedul que había estado más de 2 años plantado en jardín con un escaso desarrollo raticular, sobre todo de raices finas. Se le transplanta a la misma proporción de akadama y turba y solo 1 año después ……..



..............le sacamos de la maceta de entrenamiento y las raices han cogido las forma del propio contenedor que al retirarlo hace que no se caiga ni un solo grano de sustrato de lo compacto que está.


Lavamos las raices y se nos descubre el tremendo pan de raices con la forma circular de la propia maceta. Es necesario cortarlo para proceder al transplante.




También en marzo del año pasado transplanté el arce a maceta de entrenamiento con akadama ya que no tenía un gran volumen de raices y necesitaba coger consistencia.


Al cabo de una temporada este era el cepellón logrado.


Y así quedó con el recorte para el transplante hace unos días.
La proporción de 70-30 la uso más que nada para que no haya que regar mucho. Hay gente que utiliza 100% akadama pero hay que tener mucho cuidado con el riego y estar muy pendiente de que no seque el sustrato. Además si se usa 100% akadama hay que tener en cuenta que ese sustrato es inerte totalmente por lo que hay que fertilizarlo bien. El desarrollo de raices proporciona al arbol una posibilidad mayor para desarrollar más fácilmente el ramaje primario y el secundario y repercute en una mayor salud general árbol.

viernes, 12 de abril de 2013

Hierbas COSAS QUE OCURRIRAN EN JULIO 2011

Hierbas
Clicar sobre la imagen para tener más información

MISTERIO EN EL BOTÁNICO
Juego de pistas para familias con niños
Jardín Botánico de Madrid (España)
También se puede jugar online

Roma: Naturaleza e Ideal. Paisajes 1600-1650
Exposición
Del 5 de julio al 25 de setiembre de 2011
Museo Nacional del Prado
Madrid (España)



Veladas veraniegas musicales
Parque de Maria Luisa
Sevilla (España)


El jardín inventado
Exposición colecttiva
Muestra en la que se pueden observar las variadas visiones del mundo botánico de una serie de creadores que practican diversos estilos y disciplinas artísticas
Hasta el 27 de julio
sala La Granja de la Casa de la Cultura de Santa Cruz de Tenerife (España)

Euro Land Art
Festival europeo :Naturaleza, arte y paisaje
21 de mayo al 28 de agosto
Toury –Moronville-La Ferte Villeneuil – Romilly-sur-Aigre
(Francia)


Versailles
LE CARNAVAL DE VENISE À L'ORANGERIE
9de julio de 2011
Palacio de Versalles (Francia)


Stanley Spencer and the English garden
Exposición
Del 25 de junio al 2 de octubre de 2011
Compton Verney
Warwickshire
CV35 9HZ
Reino Unido


'Capability' Brown and the landscapes of Middle England
Exposición Del 25 de junio al 2 de octubre de 2011

Compton Verney
Warwickshire
CV35 9HZ
Reino Unido

Inauguración del jardín Medieval del Palazzo Madama
9-7-2011
Turín (Italia)

Y también:
Festival des Jardins En Chaumont-sur-Loire (Francia)

LES FÊTES VÉNITIENNES SUR LE GRAND CANAL.NOUVEAU SPECTACLE PYROTECHNIQUE. Versalles (Francia)

Festival de jardines de Ponte de Lima (España)

Visitas nocturnas por los Jardines y el Palacio del Generalife . Granada (España)

SPANISH PARADISE GARDENS OF THE ALHAMBRA . Nueva York (USA)


-

Increibles Crassulas en flor

Increibles
A la izda, Crassula ovata, a la decha Crassula arborescens

Feliz año...

Puede que a muchos de vosotros lo de Crassulas os suene a chino. Y sin embargo, estas dos plantas, Crassula ovata y Crassula arborescens, son muy frecuentes en los jardines y como planta de interior en muchas casas.

Lo que no es tan frecuente es verlas en flor, tampoco ver plantas tan grandes. En interior no florecen.



Para que os hagáis una idea os he puesto esta imágen de la Crassula ovata cuando era más pequeña.

Se la conoce también como Jade plant por el color de las hojas y en algunos países como Money Tree, también como Siempre Viva.



No sé si es por la exposición solar, aunque ambas plantas están separadas por apenas tres metros, la Crassula ovata comienza a florecer 15 días antes que la arborescens. Las primeras flores aparecen a finales de Noviembre pero el punto cumbre de la floración es Enero.

No sé cual es la razón para que estas plantas florezcan con el frío. Más si tenemos en cuenta de que por debajo de 0º corren peligro de helarse su parte aérea y por debajo de -5º se helará toda la planta.



Éstas y las anteriores son flores de Crassula ovata. Son blancas y tienen ligeros tintes rosáceos en los carpelos que se acentún con el frío y el sol.



Y éstas son las flores de Crassula arborescens. A diferencia de la enterior los tintes rosáceos aparecen en los pétalos en lugar de en los carpelos.



Mi consejo. Si tienes un clima libre de heladas pon estas dos plantas en tu jardín. Vete cambiándoles de maceta a medida que vayan creciendo. Hasta llegar a esos dos enormes macetones que véis. Porque son dos plantas que por su follaje decoran un montón y porque estarán en flor los meses que no haya flores en vuestro jardín. Y aunque las flores os puedan parecer sencillas, es tal la cantidad de flores que dan que resulta precioso ver una planta de considerable tamaño cubierta de flores.

Los macetones son cilindricos y deben tener 60cms de diámetro. Las plantas tienen más de 1 metro de diámetro.

Ambas plantas también son utilizadas para bonsais ya que presentan unos troncos nudosos,ramificados y retorcidos.

Yo soy contraria a este tipo de cultivo.

Anécdota. Dicen que Angela Merkel que es muy aficionada al cultivo de plantas tiene una Crassula ovata en su despacho.

Plantas Suculentas: Crassula ovata & Crassula arborescens