domingo, 31 de marzo de 2013

Yuyos CURSOS DEL CENTRO DE FORMACIÓN DEL LABERINTO EN BARCELONA

Yuyos

Como cada año el Centro de Formación del Ayuntamiento de Barcelona ofrece cursos de jardinería. Los conocimientos que se imparten son de dos tipos: cursos especializados para profesionales y técnicos y cursos para personas aficionadas.

Los cursos para aficionados pueden ser de larga duración lo que equivale a un curso escolar variando según contenidos de 25 a 150 horas. Existen igualmente cursos monográficos de pocas horas.

Estos cursos se imparten en el Centro del Laberinto que tiene el valor añadido de estar ubicado en el parque histórico más antiguo de la Ciudad.

Para consultar programa detallado y como inscribirse:

Programa de los cursos de aficionados

Programa delos cursos especializados



Jardin COSAS QUE OCURRIRAN EN JUNIO 2011

Jardin
Clicar sobre la imágen para tener más información



Visitas nocturnas por los Jardines y el Palacio del Generalife
Hasta el 15 de octubre 2011


Itinerarios por el entorno urbano y paisajístico
Versailles
LES FÊTES VÉNITIENNES SUR LE GRAND CANAL
NOUVEAU SPECTACLE PYROTECHNIQUE
24 junio, 1, 8 y 15 julio 2011
Francia

Festival Jardins en scena
Del 24 de junio al 3 de julio de 2011
Picardia (Francia)


Rendez-vous aux jardins
Le jardin nourricier
3-4-5 de junio 2011
Francia

1st Summer School 'Detecting Cultural Landscape in Mediterranean Archaeology (DeCLaMA 2011)
Il Paesaggio Culturale nell'Archeologia del Mediterraneo'
Marsiliana d'Albegna (GR),Italia
26 de junio al 9 de julio 2011

SPANISH PARADISE
GARDENS OF THE ALHAMBRA
Del 21 de mayo al 21 de agosto
Exposición
Jardin Botánico de Nueva York (USA)


Jardins de Metis
25 de junio a 2 de ocubre 2011

Y también:



-

domingo, 10 de marzo de 2013

Jardines Plantas: Heno griego

Jardines Se ha cultivado ampliamente por tada la región mediterránea para cosechar sus semillas aromáticas. La planta es semianual y robusta, de unos 60 cm. Sus hojas tienen forma de trébol, cada hojuela dibuja un huevo al revés y tiene dientecillos en la parte más ancha. En la axila de esas hojas se asientan las flores, solitarias o emparejadas, amariposadas, blanquecinas, de 12 a 15 mm de longitud. La planta entera despide un característico olor que todo lo impregna. La alholva destaca por su legumbre comprimida, de 7 a 9 cm de largo, nerviada y prolongada en pico de 2-3 cm; encierra de 10 a 20 semillas ovoideas, pardas. - Florece en primavera con unas flores blanquecinas. - La semilla es compacta y de marrón pálido; tostada ligeramente extrae todo su sabor. USOS CULINARIOS - La alholva o alfolva se ha venido cultivando desde tiempos remotos como forraje para animales en toda la región mediterránea. - Es una planta forrajera, muy poco cultivada en Europa actualmente. - Las semillas pueden tomarse durante el estado del cotiledón de la planta (recién germinadas) como una ensalada picante; las hojas plenamente desarrolladas, demasiado amargas para guisarlas como espinacas, se sirven a la manera india, como curry; y las semillas ligeramente tostadas hacen las veces de especias, sobre todo en curries. - Las semillas molidas contienen curriarina, un ingrediente esencial en los curries preparados que encontramos en las tiendas. - Su empleo más corriente es curry en polvo. - Desprende un aroma fuerte y algo dulce, y tiene un sabor agradablemente amargo, no muy distinto d azúcar quemado. - Su sabor amargo y característico ha inducido a usarla en la fabricación de jara de arce de imitación. CULTIVO - Puede sembrar la alholva en interiores a mediados de la primavera o en el exterior y en un suelo calíente a finales de la misma estación. - Cuelgue los semilleros, envueltos en bolsitas de papel para recoger las semillas en un lugar seco, cálido y aireado. - Exige terrenos sueltos, arcillosos y arenosos de tipo calcáreo, que sean ricos en minerales y soleados. - Las semillas se siembran a finales de invierno, en hileras a 25 cm de distancia unas de otras, y a 2 cm de profundidad. - La tierra no debe estar apelotonada. - El sembrado se mantiene limpio de malezas y se riega a menudo. - Se recoge cuando las vainas comienzan a tomar un color marrón claro. Entonces se arrancan las plantas, se atan en manojos y se cuelgan hacia abajo, en un lugar ventilado. - Al secarse se abren las vainas y, si es necesario, se golpean con cuidado; se separan cuidadosamente y se secan al sol antes de ser guardadas.