sábado, 28 de diciembre de 2013
Patios Preparando un Ombu
domingo, 15 de diciembre de 2013
Especial III ENCUENTRO INTERNACIONAL HISPANOÁRABE DE JARDINERÍA
D. Antonio Vallejo en Meninat-Al-Zahara |
Medinat-Al-Zahara |
Fuente en el Alcazar de Córdoba |
Espectáculo de luz y sonido en el Alcázar |
Increibles La Grevillea de la calle Superba


sábado, 30 de noviembre de 2013
Especial MARGARITAS CONTRIBUYENDO A LA POLINIZACION
Estas bellas flores se pueden sembrar con semillas, por división o corte.
La mejor época para sembrarlas es la primavera.
Entre las técnicas de sembrado que ofrecen mejores resultados está la de dividir las flores tomando una porción de raíces que debe sembrarse en una tierra fértil, húmeda y bien drenada. Riega tan pronto como termines de sembrarlas y continúa haciéndolo frecuentemente para mantenerlas húmedas. Recuerda que no debes excederte.
El polen en un polvo producido por el estambre (órganos masculinos de la planta) es considerado un alimento muy completo en algunos aspectos, sobre todo en el aporte de aminoácidos e hidratos de carbono. Pueden contener hasta diecisiete aminoácidos distintos.
Recomendable como apoyo en las comidas, mezclado con leche o yogurt. Es de muy fácil asimilación por el organismo. Ideal para deportista que inician entrenamientos en altura o que sufren de anemia. Ayuda también a mejorar el apetito es por esto tan recomendada en casos de anemia del deportista o de anorexia nerviosa. (Ver más información a cerca del polen)
La polinización es 'la transferencia del polen de los estambres al pistilo'. El polen se transmite principalmente a través del viento y a través de los insectos (principalmente abejas, avispas y mariposas, en la mayoría de plantas con flor).
Los granos de polen son las células sexuales masculinas de los árboles y las plantas con flores. Se forman en el interior de los estambres y, una vez maduros, son liberados. Su función es alcanzar la parte femenina de una flor de su misma especie y hacer posible la fecundación para formar el fruto y, posteriormente, nuevas semillas.
Los agricultores siempre han considerado la polinización uno de los numerosos 'servicios gratuitos' de la naturaleza. Pero cada vez está más documentada la disminución mundial de las poblaciones de polinizadores.
La FAO considera que de las poco más de 100 especies de cultivos que proporcionan el 90 por ciento del suministro de alimentos para 146 países, 71 son polinizadas por abejas (casi toda silvestres), y muchas otras por trips, avispas, moscas, escarabajos, polillas y otros insectos. Se estima que por lo menos 20 géneros de animales, aparte de las abejas, funcionan como polinizadores para los cultivos más importantes del mundo.
Para responder a la 'crisis de polinización' temida por los científicos, el Convenio de las Naciones Unidas sobre la diversidad biológica estableció en 2002 una Iniciativa internacional para la conservación y el uso sostenible de polinizadores, en el ámbito de su programa de trabajo sobre la agrobiodiversidad.
La FAO, organismo coordinador de esta iniciativa, está preparando un proyecto orientado a llenar las enormes lagunas de conocimiento sobre los servicios de polinización, e iniciar buenas prácticas agrícolas para la conservación de los polinizadores en una gran variedad de zonas ecológicas y sistemas agrícolas.
Bien, pues ya tenemos un motivo más para valorar la contribución de la simple margarita a nuestro ecosistema. ¿O seguimos pensando, que sólo sirve como oráculo del amor?: Me quiere, no me quiere...
Y si no os habéis aburrido con esta larga sesión fotográfica, volveré a poner más flores, pero trataré de ser más breve para no cansaros demasiado.
jueves, 28 de noviembre de 2013
Patio Alimentar el cuerpo, elevar el espíritu.
Patio Nigella papillosa subsp atlantica(Murb) Amich ex G.Lopez

martes, 3 de septiembre de 2013
Plantas Clasificación según su estilo: Doble tronco (Sokan)(X)

- Varios troncos en una única base: Se trata de estilos en los que varios troncos se encuentran unidos a un mismo sistema de raíces. Estos estilos presentan algunas ventajas técnicas frente a las agrupaciones de árboles individuales a la hora de afrontar su mantenimiento por el hecho de ser lo que son; por ejemplo es más fácil su trasplante, presentan las mismas características de corteza, coloración etc., y la brotación primaveral es casi simultánea. La principal desventaja es que no se puede elegir las posiciones relativas de los diferentes troncos.
- Doble tronco (Sokan):En China o Japón este estilo recibe el nombre de 'padre e hijo' o 'madre e hija', dado que normalmente uno tronco predomina sobre el otro que, situado muy cerca, da la impresión de estar protegido o dominado por el mayor.El material elegido puede ser un doble tronco natural, o un árbol que presente una rama muy baja que pueda ser orientada como un nuevo tronco. Lo que si se debe tener en cuenta en ambos casos es que la unión de los dos troncos debe producirse lo más baja posible, a ser posible a nivel del suelo, formando un ángulo agudo. Uniones muy abiertas tienden a dar la impresión de árboles no plenamente relacionados.
- Otro método para crear este tipo de ejemplares es unir por la base dos árboles de características muy similares, con puntos atractivos, pero que adolezcan de alguna deficiencia o falta de ramas en alguno de sus lados. Si la unión se realiza correctamente, con el paso del tiempo resultará imperceptible.Un punto a tener en cuenta es que las alturas y grosores deben ser marcadamente diferentes, siendo el árbol más alto también el más grueso. Además, tal y como ocurriría en la naturaleza, el árbol menor se inclinaría hacia fuera, tratando de sortear la sombra creada por el más alto. A pesar de todo, el movimiento de ambos suele ser muy similar, puesto que a fin de cuentas han crecido en el mismo entorno.
Blogalaxia: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ Technorati: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ AgregaX: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos
lunes, 27 de mayo de 2013
Jardines Esparragos - asperges
===========
Étonant ces 'asperges' qu'ils sont en train de sortir de mon quercus faginea... peut-il être un signe de son enracinement? Who knows comme dit un mec du boulot.