jueves, 27 de diciembre de 2012

Flor Mono de orquídeas

Flor El otro día fuimos a Ikea a comprar unas cosas que necesitábamos y cómo hacía semanas que tenía mono de orquídea con flores, me vine con esta preciosa cambria de flores amarillas, aunque tampoco es que hubiese mucho dónde escoger, ya que el montón de phalaenopsis que había estaban al borde de la muerte por ahogamiento y en cuanto a otras especies, apenas un par de cambrias distintas.

De todas maneras, mejor así, por qué estaba a punto de descubrir un lugar maravilloso con orquídeas a precios de infarto, solo una semana después.






Continuará...

Jardin Urginea maritima (L.) Baker

Jardin Liliácea frecuente de ver en floración estos días por nuestros campos secos y rocosos, o por las arenas litorales. Sus flores que aparecen en una larga inflorescencia se caracterizan por ir madurando en espiral desde abajo hacia arriba, su tallo floral puede alcanzar hasta 1,50m surgiendo antes que las hojas.

La fotografía fue realizada en la Sierra de Albayate ,( Sierras Subbéticas Cordobesas ) a unos 950m de altitud y a unos 200km de la costa, a pesar de denominarse "marítima" suele criarse también por el interior peninsular, distribuyéndose casi por toda la Península excepto por el Norte.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Flores Fotos de Flores :de color rosado

Flores Si sabes de flores o te gustan mucho te invito a reconocer esta flor y a escribir su nombre .
¿Sabes como se llama esta flor... ?
Fotos de Flores-Galeria
Via:Banco de Imágenes Gratuitas
Fuente:Pixdaus
Aqui: Mas Fotos

Patios Clasificación del Bonsái según su estilo (IV) Han Kengai

Patios
Semi cascada (Han Kengai):Según el criterio de la inclinación del tronco, un árbol clasificado como semi cascada tendría una inclinación, siguiendo la línea del tronco, que podría oscilar entre un máximo de unos 45 grados por encima de la horizontal y unos pocos grados por debajo de la misma. En cualquier caso dado que un bonsai en estilo semi cascada nunca cae por debajo de la maceta, éste suele ser el criterio más comúnmente aplicado por delante de consideraciones sobre la inclinación. Son árboles fácilmente localizables en la naturaleza, cerca de alguna pendiente escarpada, sobre la orilla de lagos o ríos en cuya superficie se refleja buena cantidad de luz, y por tanto la planta adquiere esta tendencia de crecimiento, etc.Para este diseño, quizá más que para cualquier otro, la dificultad radica en conseguir una planta que sea capaz de trasmitir sensación de estabilidad puesto que el tronco, al prolongarse de forma casi horizontal, requiere de una importante base de raíces que funcione como anclaje. Manteniendo este punto en mente, la distribución más adecuada de las raíces no deja de ser similar a la comentada para el estilo inclinado.Otro punto delicado podemos encontrarlo en la distribución de ramas; generalmente uno podría pensar en aplicar una distribución similar a aquella aplicada en los estilos verticales, pero teniendo en cuenta que lo que sería el frente en un vertical, pasaría a ser la cara inferior del tronco al ser inclinado hasta casi la horizontalidad. Se trata de una posibilidad, ciertamente, pero para evitar resultados faltos de equilibrio hay que tener en cuenta que básicamente estamos tratando con un tronco muy cercano a la horizontal, y que por tanto al formar los típicos pisos en el follaje uno puede encontrarse con un resultado completamente plano. Una forma de solventar este problema es asegurar la presencia de curvas en todos los planos.Descuidar la inclusión de ramas traseras es igualmente un error bastante común en este diseño y que resulta en una importante pérdida de profundidad.Finalmente nos encontramos aun con un último problema, quizá más importante que los anteriores y en ocasiones de más difícil solución. Se trata de la dificultad para formar un ápice adecuado y dónde colocarlo. Tres son los puntos principales donde suele colocarse el ápice: En un punto situado alrededor de los dos tercios de la longitud del tronco, en un punto situado a un tercio de ésta, o formar el ápice a modo de contrapeso aproximadamente sobre la curva inicial que provoca la inclinación del tronco.

Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX:

domingo, 9 de diciembre de 2012

Patios Crocus serotinus Salisb.

Patios Azafrán silvestre

Esta especie de azafrán (C.serotinus subsp. Salzmannii )es la más común que nos podemos encontrar por las montañas béticas del sur de España, ya que la otra especie también probable C.nevadensis es más rara y tiene un área de distribución más restringida.
Se distinguen de su congénere el azafrán cultivado en poseer el estigma más corto y más ramificado , no alcanzando el borde de la flor.

Se trata de un endemismo Ibérico y del noroeste de África.

Pedregal de montaña a unos 1200 metros de altitud en las Sierras Subbéticas Cordobesas.

Jardines Las Orquídeas en Bolivia

Jardines Entre las plantas que más curiosidad provocan por su belleza, colorido y las extrañas formas de sus flores, está el fascinante grupo vegetal perteneciente a la familia de la orquídeas. Ninguna otra familia de plantas ha alcanzado tan alto grado de diversisdad y complejidad en la formación de cada una de sus especies, todo dentro de un conjunto armónico, estético y práctico que nos provoca una inmensa admiración por la fuerza creadora y evolutiva de la naturaleza: nos hace también sentir profundo respeto por aquel poder divino cuya inmaginación es infinita cuando se trata de combinar formas, tamaños, colores y fragancias.
Los botánicos especialistas en esta familia no se ponen de acuerdo en cuanto al número de especies que existen en el planeta, pero consideran que este puede estar entre 25 mil y 35 mil. Todos concuerdan sin embargo, en que es la familia que cuenta con el mayor número de especies en el reino vegetal. Al mismo tiempo, está considerada como la familia más evolucionada dentro del reino vegetal.
Las orquídeas estan distribuidas en todo el planeta, desde la Siberia hasta la Tierra del Fuego, con excepción de los polos y lugares con alturas superiores a los 4.500 metros sobre el nivel del mar. Muchas son epífitas (crecen sobre otras plantas) y se las ve creciendo en bosques tropicales húmedos o en bosques secos o semi-desérticos del planeta. Muchas viven adheridas a las rocas de las laderas de montañas y una buena parte son terrestres, habiéndose adaptado a vivir tanto en los desiertos como en las sabanas inundadizas, en campos rupestres o en los valles montañosos.
Se las puede encontrar entre las ruinas arqueológicas de Roma, Tiahuanaco o Samaipata; a la vera de modernas carreteras o en un rincón poco visitado de algún parque urbano; las hay acuáticas y hasta existe una especie que prefiere vivir bajo la tierra y sólo aparece en la superficie cuando llega el momento de floración. Es importante saber que la mayor diversidad y número de especies se encuentran en los subtrópicos montañosos y húmedos de América del Sur.

No obstante la gran variedad de formas, tamaños, colores y hábitats que presentan, las orquídeas se distingen fácilmente de cualquier otra planta. Una flor típica de orquídea presenta tres sépalos,un dorsal y dos laterales y tres pétalos, uno de los cuales se encuentran modificado.Las semillas de las orquídeas son pequeñisas y livianas, fácilmente transportables por la más leve brisa. Pueden ser tan pequeñas que en un gramo de ellas se han contado, al microscopio, más de tres millones de semillas. Con esta profusión de semillas se podría pensar que nuestro planeta debería estar sobrepoblado de orquídeas.
Pero esto no ocurre por dos obstáculos: el primero es la extremada especialización que han desarrollado estas plantas para ser fecundadas, muchas de ellas necesitan recurrir a ingeniosos artificios para lograr una ploinización cruzadas que generalmente ocurre con la yuda de un determinado insecto. El segundo obstáculo deriva del hecho de que las semillas no almacenan los elementos nutritivos necesarios para su crecimiento, por lo que necesitan caer sobre un hongo llamado Mycorriza, que les proprociona el alimento para su desarrollo inicial. Aquéllas que no encuentran el hongo específico al aterrizar luego de haber sido llevadas por el viento, perecen.
Un concepto generalizado que se tiene de las orquídeas es la imagen de un hermoso y caro arreglo de flores grandes, lilas o blancas. Pero por detras de esta estrecha idea encontramos miles de especies que no se asemejan a ese concepto, superándolas, sin embargo, en belleza, colorido y extrañas formas. Géneros como Lepanthes, Pleurothallis, Stelis y Platyteles, entre otros, tienen encantadoras flores en miniatura que miden entre uno y diez milímetros de largo. En contraste, especies como Phragmipedium caudatum, de los Yungas de La Paz y Cochabamba, presentan pétalos alargados en forma de cintas que alcanzan los 75 centímetros de longitud, lo que le da el derecho de ser considerada la orquídea con flores más grandes que se conoce. Algunas orquídeas apenas alcanzan a medir unos pocos milímetros de tamaño y viven mimetizadas entre las grietas de viejos troncos. Otras, en cambio, como la fraganciosa vainilla, tiene los tallos adaptados para trepar por los árboles alcanzando, muchas veces, más de 30 metros de longitud. Algunas especies tiene ingeniosas trampas para atrapar temporalmente a sus polinizadores, como las especies del género Telipogon cuyas flores imitan tan bien la apariencia de ciertas abejas hembras que los machos- no sabemos si por ser tan similares a las auténticas o por aceptar de buena gana el engaño - las 'copulan' como a una hembra veradadera. De cualquier forma, la orquídea ha conseguido lo que buscaba: que le activen sus mecanismos de fecundación.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Especiales -BOTANICACTUS

Especiales
Emplazado en un marco incomparable como es el sur de la isla de Mallorca, el jardín BOTANICACTUS tiene una extensión total de 150.000m cuadrados que se divide en varias zonas de distintos tipos de vegetación y reunen más de 1.000 especies y unos 15.000 ejemplares.
La zona húmeda ocupa 50.000 m. cuadrados y está dedicado a la vegetación que hace pensar en países tropicales, un lago navegable de 10.000 m. (el mayor de Baleares); césped, palmeras, bambús... recuerdan junglas perdidas.
La zona desértica sorprende por su desolación escénica y abarca una superficie de 40.000 m. cuadrados. En esta zona se encuentran unas 400 especies de cactus y suculentas con más de 12.000 individuos.
Y por último, la zona de especies autóctonas y mediterraneas, como són olivos, pinos algarrobos, naranjos, cipreses,...con unos 25.000 m. cuadrados.
BOTANICACTUS es considerado como el jardín botánico mas grande de Europa.



DATOS DE INTERÉS
Dirección: Ctra. de Ses Salines a Santanyí (Ses Salines)MALLORCA - ILLES BALEARS.
Telefono: 971649494.

Jardin Como limpiar plantas

Jardin La limpieza es muy importante para la salud y la estética de una planta. Es una labor que va desde quitar algunas flores y hojas secas hasta eliminar el polvo que se acumula sobre ellas. Además, una mala limpieza o la ausencia de ella, facilita el ataque de plagas y enfermedades. Estos son algunos trucos que te pueden ser útiles para mantener tus plantas sanas y hermosas: Cerveza para las hojas Para limpiar las hojas grandes de Ficus, Marquesas, Crotón, Scheffleras o Philodendro se recomienda la utilización de una esponja impregnada en cerveza. Pasa la esponja sobre la planta con cuidado y seca una a una con un paño limpio y seco. Vinagre para eliminar las manchas Si las hojas de las plantas tienen manchas blancas es debido a que el agua de riego tiene exceso de cal. La solución está en pulverizar con una mezcla de agua y vinagre (una cuchara sopera por litro será suficiente). Actuar sobre los bonsáis Los bonsáis exigen una limpieza cuidadosa. Para quitar el polvo que se va a acumulando en las pequeñas hojas de estos árboles en miniatura, lo mejor es utilizar un pincel de pelo fino. Ten cuidado con las flores Cuando las plantas están en floración, no se deben limpiar las flores, o se perderán. Como son muy delicadas, no conviene mojarlas ni aplicarles ningún producto. Gel de ducha Diluye una cucharita de gel de baño en un litro de agua. Con la mezcla debes pulverizar el ejemplar que quieras limpiar, mostrando un cuidado especial en sus hojas. A continuación, empapa la planta con agua. Es indispensable que sea limpia y que no contenga mucha cal. En zonas calcificadas se puede usar agua mineral embotellada.

Flor Albaricoquero

Flor
  • Nombre: Albaricoquero.

  • Nombre científico:De la familia de las rosáceas, el genero Prunus está formado por multitud de especies algunas cultivadas por sus frutos y otras por sus flores. Una de las más utilizadas en bonsái es el Prunus Mume, albaricoquero japonés.

  • Descripciión:Dentro del los Prunus se pueden encontrar especies tan diversas como los frutos que producen: albaricoques, ciruelas, cerezas, melocotones, almendras, etc. Su distribución cubre la práctica totalidad del hemisferio norte.El Prunus Mume, albaricoquero japonés, es originario de China y Corea. De porte no muy elevado, ronda los 12 metros de altura con una corteza gris verdosa y un follaje ovalado, dentado y caduco. En primavera florece con unas tonalidades que pueden ir desde el blanco al rojo, pasando por distintos matices de rosa, en ocasiones en el mismo árbol. El perfume de estas flores resulta más que notable.

  • Cultivo:Situación: Es un árbol que necesita estar situado a pleno sol, en un lugar bien aireado. El viento no representa un gran problema, así como tampoco el frío siempre que no resulte excesivo. Eso si, se debe prestar atención a las raíces pues al estar situadas en maceta pueden resentirse en caso de helada, al igual que alguna de las ramas más finas.

  • Riego: Regar con abundantemente durante la formación de las yemas de flor y en verano.

  • Abonado: Abonado en los periodos activos; primavera y otoño. Con mayor intensidad en otoño

  • Trasplante: Cada uno o dos años tras el periodo de floración. El sustrato puede ser la mezcla normal, por ejemplo akadama mas volcánica.Poda: Pinzado de brotes dejando unas dos hojas en cuanto se hayan desarrollado tres o cuatro grupos de ellas. Podar las ramas tras la floraciónPropagación: A partir de esquejes en primavera.Plagas y enfermedades: Las plagas más corrientes son araña roja, barrenillos, orugas y cochinilla. En el apartado de enfermedades es susceptible al oidio y royas.Para datos mas concretos consultar el artículo sobre plagas de las sección de Técnicas y Cuidados de Portalbonsai.
    Estilos más adecuados:Se adapta bien a casi todos los estilos y tamaños

Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX:

sábado, 1 de diciembre de 2012

Jardin Echinopsis Tubiflora

Jardin



Esta globular con tendencia columnar que habita en los montes y blanqueales del litoral de nuestro país, adquiere gran tamaño, habiéndose encontrado ejemplares cercanos al metro de largo por un diámetro de 25-30 centímetros. Su espectacular tubo floral de hasta 15-20 centímetros tiene su plenitud en la noche, inundando los habitat con un aroma similar al jazmín. Hay ejemplares que han tenido floraciones de alrededor de 12-15 flores a la vez.

Patios El agua para las plantas del interior

Patios El agua es un elemento vital para las plantas, pero si no se toman ciertas precauciones puede convertirse en un problema. Por ejemplo, los helechos y cilantros necesitan la tierra siempre húmeda. Sin embargo otras plantas no deben tener humedad constante ya que se les pudre facilmente la raíz.

Es conveniente que el agua de riego no este demasiado fría y preferentemente no debe contener mucho cloro.

De vez en cuando, humedezca las hojas de las plantas usando un frasco con atomizador.

Si se va de viaje, puede colocar en cada maceta una botellita plástica sin tapa con el pico clavado en la tierra. De esta forma, la planta ira absorbiendo el agua que necesite de a poco. Otra opción es colocar un paño de toalla mojada en la pileta de la cocina y dejar una canilla goteando para mantener la humedad. Si pone las macetas sobre el paño, las plantas tomarán el agua necesario.

Cuando cambie las plantas de maceta, ponga un trozo de esponja en el fondo para que retenga la humedad y se aproveche al máximo el agua de riego.

Yuyos Fotos de Flores:rosa roja

Yuyos
Via:Banco de Imágenes Gratuitas
Fuente:Pixdaus
Aqui: Mas Fotos