miércoles, 28 de marzo de 2012
Especiales Fotos de Flores :color rosadas,hermosas y delicadas

¿Sabes como se llama esta flor... ?
Fotos de Flores-Galeria
Via:Banco de Imágenes Gratuitas
Fuente:Pixdaus
Aqui: Mas Fotos
sábado, 24 de marzo de 2012
Increibles El paraíso de tulipanes está en Keukenhof
Durante cada primavera europea, Keukenhof es un regalo para la vista.
Keukenhof es un parque floral, el más grande del mundo, ubicado en Lisse, Holanda, a unos 40 kilómetros al suroeste de Ámsterdam y a 50 Km. de Rotterdam.
La región de Lisse es una zona productora de tulipanes y bulbos por excelencia, y abre las puertas de esta maravillosa muestra floral para recibir millones de visitantes cada año.
Keukenhof es un extenso parque de 32 hectáreas en el que todos los años se plantan más de 7 millones de bulbos. Este trabajoarduo y de extrema dedicación permite al público maravillarse con un explosión de color y belleza tan solo 8 semanas por año. Y es que Keukenhof, sólo está abierto al público dos meses por año, desde mediados de marzo a mediados de mayo. La entrada es paga, y cuesta unos 13 Euros
¿Cómo nació Keukenhof?
El terreno en el que ahora está Keukenhof estaba destinado a la caza en el siglo XV. Además, en este lugar se recogían hierbas para la cocina del castillo de Jacoba de Baviera, de ahí el nombre de Keukenhof (significa 'jardín de la cocina' en neerlandés). El parque actual formaba parte de las extensas propiedades de Slot Teylingen, con hermosos bosques vírgenes y dunas. Tras la muerte de Jacoba de Baviera, Keukenhof pasó a manos de ricas familias de comerciantes. El barón y la baronesa Van Pallandt invitaron a los paisajistas J.D. y L.P. Zocher (quienes diseñaron el Vondelpark de Amsterdam) a idear un diseño para el jardín que rodeaba el castillo. Este diseño, de estilo paisajista inglés, sigue siendo la base de Keukenhof.
En la actualidad, las tierras pertenecen a una fundación. Por iniciativa del entonces alcalde de Lisse y algunos destacados productores y exportadores de bulbos de flores, se organizó aquí por primera vez en 1949 una exhibición de flores al aire libre. Este acto creció hasta convertirse en un encuentro anual que todavía hoy día atrae a numerosos visitantes de todo el mundo. Así, Keukenhof llegó a ser el parque que hoy conocemos.
¿Cómo es Keukenhof?
Disfruten de esta maravilla a través de la cámara de Anna.
Más fotos impactantes de Keukenhof
http://www.pbase.com/francist/holland&page=all
Videos de Keukenhof
http://travesiasdelalma.blogspot.com/search/label/Holanda
Para saber más acerca de Keukenhof:
Keukenhof... el arte en flores: http://travesiasdelalma.blogspot.com/search/label/Holanda
Sitio oficial del Parque de Keukenhof en español: www.keukenhof.nl/nm/espagnol.html
viernes, 16 de marzo de 2012
Patios PARQUES Y JARDINES DEL PERIGORD
Patios plantando
viernes, 9 de marzo de 2012
Flor El suelo de mi jardín
El agua es otra de las claves para darme cuenta, si se mantiene en la superficie, significa que el drenaje del suelo es pobre y que, como consecuencia, la tierra está apelmazada.
Para comprobar el estado de su jardín, remueva algunas paladas de tierra.
jueves, 8 de marzo de 2012
Patios plantas y cambio climatico
Ahora en cambio, el otoño 2009 ha sido como un verano. A fines de junio teniamos temperaturas calidas, luego llego el frio directamente con anuncio de heladas. Al 9 de agosto comienza otra onda de calor, con su maxima el 15 de agosto en 31.1 grados, y una minima de 18.8 grados. Hoy 16 de agosto hemos amanecido con frio. A las 12 la temperatura era de 8.5 grados.
Algunas plantas, arboles o bonsai, parecen tener un reloj biologico, no reaccionan tanto a la temperatura, sino al transcurso del tiempo. Otras si reaccionan y vemos los desastres, con la onda de calor aparecen pimpollos en pleno invierno, que luego no prosperan por causa del frio. Arboles que no perdieron hojas en invierno, comienzan a perderlas con el calor.
Se ve afectado el riego. Pues con temperaturas de invierno los arboles necesitan menos agua. Si subitamente llega el calor, la humedad se evapora rapido y tendremos un afectado por sequia si no aumentamos el riego. Algunas plantas salen de su invernada y comienzan a brotar. Vuelve el frio y quema esos brotes, me ha pasado con mi brunfelsia australis, ya no se si vivira.
Y nos preguntamos POR QUE? Por que el clima esta cambiando? Hacemos algo para revertir esto? Hacemos algo para conservar nuestros arboles nativos, nuestros bosques y selvas, que son un factor del equilibrio climatico?
Planta MANIFIESTO “SOS LABERINTO DE HORTA” DE BARCELONA
La asociación aboga por recuperar el edificio para una actividad cultural para la ciudad. Se puede leer el manifiesto y adherirse a él si se clica aquí.
Esta me parece una reivindicación más que apropiada ya que el palacio forma un todo con los jardines estando actualmente en un estado lamentable, desconchado, cayéndose y con unas vallas que cierran el edificio. Este espectáculo lamentable es el que acoge a todos aquellos que acuden al parque ya que es la primera visión que tienen del recinto.
En la actualidad un ala del edificio recuperada un poco de emergencia acoge las oficinas del parque, una biblioteca especializada y el centro de Formación del Laberint que imparte formación a técnicos y aficionados sobre jardinería y paisajismo. Decimos que la rehabilitación de esta parte del edificio está realizada de una forma un tanto temporal ya que se ha realizado un mínimo imprescindible y no como debiera ser en un centro de formación ya sea en instalaciones como en accesibilidad.
Si prospera esta iniciativa mi opinión es que sería un lugar ideal para poner en ese local, un centro de interpretación de jardines, un lugar desde donde difundir la cultura de este arte que bien se podría considerar mayor. Sería idóneo para la realización de exposiciones, cursos y ser un lugar de encuentro de profesionales y ciudadanos. Sería un colofón a toda la tarea de formación que ha realizado la ciudad y su ayuntamiento desde que ese gran arquitecto paisajista y jardinero que fue Nicolau Rubió y Tudurí fue no solo el que primero proyecto un sistema de jardines en Barcelona sino el iniciador de la Escuela de jardinería que este curso cumplió 75 años.
Una ciudad de Barcelona caracterizada por su deseo de estar siempre a la vanguardia de todo aquello que tenga que ver con el arte y el diseño no debiera dejar de lado el mundo de los jardines que aúna la sensibilidad artística y la sensibilidad medioambiental.
Hagamos de Barcelona una ciudad de bellos jardines pero también una ciudad cuyos ciudadanos y ciudadanas sepan admíralos, valorarlos y entenderlos
lunes, 5 de marzo de 2012
Increibles Plantas anuales:Pensamientos

- Otra variedad para alegrar tu jardín con mucho color.
- Nombre científico o latino: Viola x wittrockiana
- Nombre común o vulgar: Pensamiento, Trinitaria.
- Familia: Violaceae.
- Altura: 10-30 cm.
- Es un híbrido de origen hortícola, vivaz, bisanual o anual, según clima y cultivo.
- Produce abundantes flores constantemente durante el verano hasta el invierno, dependiendo de la variedad, y de colores diversos.
- Usos: en maceta, rocallas, taludes, bancales, etc.
- Luz: sol o semisombra.
- Temperaturas: soporta heladas no muy intensas.
- Sustrato: bien drenado y rico en humus.
- Plantación: primavera u otoño.
- Regar muy a menudo, nunca se debe secar la tierra.
- Abonado: crece mucho mejor en tierras abonadas y sueltas, como la mezcla de mantillo y arena.
- Multiplicación: división o semilla en primavera, o en otoño en propagador. La siembra de cultivares de floración invernal debe hacerse en verano.
- Instrucciones de sembrado: plante en el lugar indicado, donde florecerán durante la primavera ó fin de verano/comienzo de otoño. Plante a 3 mm en profundidad, formando hileras, dejando un espacio de 30 cm entre las hileras.
Blogalaxia: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ Technorati: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ AgregaX: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos
Novedades LEVENS HALL Y LA MODA DEL ARTE TOPIARIO

Si bien es cierto que fue realizado siguiendo ese arte podría haber sucumbido a la moda de los jardines paisajistas que los ingleses crearon y difundieron por todo el mundo. El jardín fue creado por el Coronel Grahme y su jardinero francés Guillaume Beaumont en 1689 y se mantuvo así hasta 1712 en que el propietario de aquel entonces abandonó ese sistema de poda dejando crecer libremente los arbustos transformándolo en uno paisajístico en el que rosas y madreselvas daban un toque característicos.
Pero la moda es una veleta y llegó la época victoriana y con ella el revival invadió los jardines ingleses cuando estos se habían afianzado en todo el mundo, en Gran Bretaña se volvía a la geometría del Renacimiento. La heredera del jardín tuvo el acierto de no querer rediseñarlo de nuevo sino aprovechar al máximo lo existente con anterioridad para devolverle las antiguas formas recuperando las plantaciones originales.
Los setos de Levens Hall necesitan de un gran mantenimiento. La poda de las largas paredes de hayas se hace mecánicamente de mitad de agosto a mitad de octubre. La poda de los tejos comporta un trabajo más complejo y se practica mayoritariamente a mano y suele durar hasta mitad de diciembre.
http://www.thegardenchannel.tv/feature.aspx?id=234h16s98&title=Levens Hall