lunes, 28 de marzo de 2011

Patio Un Lilium agradecido

Patio En otra ocasión hemos hablado de la flor cortada... comentaba que mi chico me regala casi todas las semanas un ramito de flores, pero como sabe lo mucho que me duele cuando se pasan y tengo que tirarlas, en ocasiones, me trae una plantita.Es el caso de los lilium que lucen mas asi, enteros desprendiendo un olor de lo mas agradable.
Y cuando se pasaron en vez de tirarlos, los dejé en algún rinconcito del patio 'por si acaso'... y así pasaron el invierno, cuando, a finales del mismo, vi cómo asomaban brotes en varios de ellos, sin tener muy claro que hacer elegí uno y lo planté entre rosales y éste ha sido el premio...Por lo que, tras comprobar que el lugar les gusta, he procedido a plantar dos mas, mas atrasados, los he plantado a su lado, en línea.No dejo de sorprenderme de las ganas de vivir que tienen algunas plantas, y de lo agradecidas que son si les damos un mínimo de atención, pues disponen de lo esencial: agua, luz y alimento.

Hierbas UNA WEB Y UN FOLLETO DE LOS PARQUES Y JARDINES DE ERRENTERIA

Hierbas


El ayuntamiento de Errenteria (Guipúzcoa) ha creado una web sobre medio ambiente. Esta es una iniciativa encomiable.

Desde esa web se puede descargar un completo e interesante folleto de 48 páginas sobre los parques y jardines del municipio.

La dirección de esta web es:

http://www.errenteriaenverde.net/es/presentacion.php


-

jueves, 24 de marzo de 2011

Especial JARDÍN ANTIGUO RECUPERADO EN POMPEYA: LA CASA DE LOS CASTOS AMANTES

Especial

Si esta primavera nos acercamos a Pompeya podemos visitar un nuevo jardín en la ciudad. Pompeya siempre nos sorprende, los servicios técnicos siguen excavando y especialmente consolidando lo excavado y de vez en cuando nos permiten ver algo más de los que fue aquella población parada en el tiempo. Jardines con césped y seguramente flores que no vemos en la foto, quizá por lo temprano del año y vallas de madera que delimitan los parterres. Nos gustará ver terminada la restauración con el jardín más adelantado

El ministerio competente del gobierno italiano ha iniciado un nuevo programa para ver de otra manera Pompeya: POMPEIVIVA . Dentro de este programa está la apertura al público desde febrero la Domus de los Castos Amantes, descubierta en 1987 pero que hasta ahora no era accesible a los visitantes.

La domus que era de un rico panadero ha sido restaurada y se pueden ver de nuevo los hornos, las estancias, los mosaicos y el jardín fielmente reconstruido. No se trata de un gran jardín pero nos ayuda a saber cómo eran los jardines domésticos de las casas romanas.

Se puede visitar la casa que esta acondicionada con pasarelas y protecciones que permiten al visitante ver la casa pero también ver en directo el trabajo que están realizando los arqueólogos.

Para más información:

martes, 22 de marzo de 2011

Flor Fotos de Flores :Rosa ...¿pero cual es ?

Flor
¿Sabes como se llama esta flor... ?
Fotos de Flores-Galeria
Via:Banco de Imágenes Gratuitas
Fuente:Pixdaus
Aqui: Mas Fotos

Planta FELICES FIESTAS

Planta
.


-

jueves, 17 de marzo de 2011

Jardines MAÑANA EN LOS JARDINES DE CAP ROIG

Jardines
Hemos salido esta mañana de Barcelona con frio y viento. Nos temíamos que allí encontraríamos tramontana que aumentaría la sensación de frio por lo cual íbamos bien provistos de guantes, gorro y bufanda. Al llegar la Costa Brava nos ofreció una mañana de invierno soleada con una luminosidad que solo puede darnos el Mediterráneo.


Los jardines de Cap Roig situados entre Palafrugell y Mont-Ras fueron creados como jardín botánico por el matrimonio formado por el coronel ruso Nicolai Woevodsky y la aristócrata inglesa Dorothy Webster. Sus aficiones a la arquitectura, la arqueología y a la jardinería dieron como resultado esta finca en la se ubicaron en 1927 creando un castillo medieval rodeado de vegetación. Llegaron a plantar 500 especies de las que se conservan 300.En 1967 el matrimonio firmó un acuerdo con la Caixa de Girona la cual se comprometió a garantizar el mantenimiento del jardín. Tras su muerte el matrimonio descansa en este lugar ciertamente idílico.








En la actualidad y bajo la gestión de Caixa de Girona el jardín posee unas 1000 especies que comparten su espacio con un museo al aire libre de escultura contemporánea. Ha alcanzado gran fama el festival de música que cada verano se celebra los meses de julio y agosto.

Flor suculentofilia 2

Flor


Fotos gentilmente cedidas por la autora de A Succulent Obsession.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Especiales JARDINES ARTIGAS (PROVINCIA DE BARCELONA)

Especiales
Parece que al final sé poner videos de los que se encuentran por la red que nos muestran jardines famosos o interesantes. En este caso, los Jardines Artigas de La Pobla de Lillet proyectados por Antoni Gaudí , estan sacados de You Tube . Espero que al menos una vez al mes pueda poner un video.

Flor Césped: Especies que se usan para césped

Flor
  • El césped está formado por una o varias especies pertenecientes a la familia botánica de las Gramíneas. Las 19 Gramíneas más importantes que se usan para este fin son: Especies originarias de climas templados y fríos:
  • Agrostis canina ........ ( Agróstide canina )
  • Agrostis stolonifera ........ ( Agrostis )
  • Agrostis tenuis ........ ( Agrostis )
  • Festuca arundinacea ........ ( Festuca alta )
  • Festuca ovina ........ ( Cañuela de oveja )
  • Festuca rubra ........ ( Festuca roja )
  • Lolium multiflorum ........ ( Ray-gras anual )
  • Lolium perenne ........ ( Ray-grass inglés )
  • Poa annua var. reptans ........ ( Poa anual )
  • Poa pratensis ........ ( Poa de los prados )

Especies originarias de climas cálidos:

  • Axonopus affinis ........ ( Grama brasilera )
  • Buchloe dactyloides ........ ( Hierba búfalo )
  • Cynodon dactylon ........ ( Bermuda )
  • Cynodon dactylon x Cynodon transvaalensis ........ ( Bermuda híbrida )
  • Paspalum notatum ........ ( Hierba bahía )
  • Paspalum vaginatum ........ ( Grama de agua )
  • Pennisetum clandestinum ........ ( Kikuyo, Kikuyu )
  • Stenotaphrum secundatum ........ ( Gramón, Hierba de San Agustín )
  • Zoysia japonica ........ (Zoisia )
  • Otras cespitosas: Para hacer céspedes o praderas se emplean otras plantas que no son Gramíneas. Describiremos tres:
  • Dichondra repens ........ ( Dichondra )
  • Trifolium repens ........ ( Trébol enano )
  • Prado japonés • Agrostis estolonifera • Un césped muy fino y ornamental, la incluye. • Es la especie más utilizada en los 'greens' de los campos de golf. • Se siega muy baja, a pocos centímetros del suelo y 2 ó 3 veces a la semana en verano. • Necesita bastante riego y abono. • Es relativamente delicada a enfermedades por hongos. • Agrostis tenuis • También es una cespitosa muy fina. • Se usa en mezclas para jardines familiares. En España es más usada Agrostis estolonifera, que resiste mejor el verano seco. • Es mucho más barata que Agrostis estolonifera. Esta es su principal ventaja respecto a ella. • Festuca arundinacea • Buena resistencia al frío y al calor. • Soporta los suelos secos y los suelos encharcadizos. Interesante en suelos que se encharcan. • Normalmente se combina con Ray-grass inglés, Poa o Cynodon. • Lolium perenne (Ray-grass inglés) • Es la especie cespitosa más difundida en el Mundo. • Se caracteriza por su rápida germinación. En 5-7 días está fuera. • Ideal para resembrar. • No se adapta bien a la sequía. • Poa pratensis (Poa) • Es una de las especies más utilizadas en todo tipo de céspedes. • La hierba tiene un color verde azulado característico. • Resiste mucho el pisoteo (en los campos de fútbol son típicas). • Es lenta en salir. • Festuca rubra • Es una especie base en las mezclas de céspedes ornamentales. • Tiene unas hojas muy finas, por lo que aporta calidad decorativa. • Hay variedades para todos los climas. • Festuca ovina • Se emplean más en obras de revegetación paisajísticas que en céspedes de jardín. • Crece lentamente, por lo que tarda tiempo en implantarse. • Precisa poco mantenimiento y resiste los suelos pobres. Especies para clima templado-frío: • Agrostis canina ........ ( Agróstide canina ) • Lolium multiflorum ........ ( Ray-gras anual ) • Poa annua var. reptans ........ ( Poa anual )
Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX:

martes, 15 de marzo de 2011

Yuyos Opuntia Megapotamica

Yuyos


Esta es una Opuntia de gran tamaño, con segmentos carnosos, muy grandes, de caprichosas formas y normalmente sin espinas. Se la encuentra en forma individual y esporádicamente en el territorio uruguayo, rara vez en grupos (ejemplo: departamento de Cerro Largo).

Plantas Juniperus phoenicea L. subsp phoenicea

Plantas

Sabina negral

Arbusto o pequeño árbol de la familia de las cupresáceas de copa redondeada, follaje denso , corteza grisáceas o parda y fibrosa. Hojitas escuamiformes agrupadas en pequeñas ramillas. Las flores femeninas y masculinas suelen estar en el mismo pie de planta. Sus conos femeninos dan lugar a las fructificaciones típicas de los enebros y sabinas conocidas como arcéstidas, que en esta especie son de color rojizo en la madurez.

Especie de distribución Mediterránea y Macaronésica, que se cría en matorrales secos y pedregosos, en los roquedos que no permiten el crecimiento de encinas y otras especies esclerófitas, hasta los 1500m en altitud, muy adaptada a las condiciones continentales siendo muy resistente a las heladas y soportando extremas sequías.

Resulta sorprendente y espectacular el poder contemplar el verdor y vigor de estos arbustos en las secas y frías montañas mediterráneas con poco más de 300mm al año de precipitación, destacando sobre el ocre del entorno, siendo la especie dominante y conformando pequeños bosquetes o sabinares.
Fotografía realizada en un sabinar de la Sierra de Marmolance en Huéscar ( Granada), entorno donde confluyen varias provincias biogeográficas, y sectores botánicos.

lunes, 14 de marzo de 2011

Patio JARDINES ARTIGAS (PROVINCIA DE BARCELONA)

Patio
Parece que al final sé poner videos de los que se encuentran por la red que nos muestran jardines famosos o interesantes. En este caso, los Jardines Artigas de La Pobla de Lillet proyectados por Antoni Gaudí , estan sacados de You Tube . Espero que al menos una vez al mes pueda poner un video.

Especial El paraíso de tulipanes está en Keukenhof

Especial


Durante cada primavera europea, Keukenhof es un regalo para la vista.

Keukenhof es un parque floral, el más grande del mundo, ubicado en Lisse, Holanda, a unos 40 kilómetros al suroeste de Ámsterdam y a 50 Km. de Rotterdam.

La región de Lisse es una zona productora de tulipanes y bulbos por excelencia, y abre las puertas de esta maravillosa muestra floral para recibir millones de visitantes cada año.

Keukenhof es un extenso parque de 32 hectáreas en el que todos los años se plantan más de 7 millones de bulbos. Este trabajoarduo y de extrema dedicación permite al público maravillarse con un explosión de color y belleza tan solo 8 semanas por año. Y es que Keukenhof, sólo está abierto al público dos meses por año, desde mediados de marzo a mediados de mayo. La entrada es paga, y cuesta unos 13 Euros


¿Cómo nació Keukenhof?
El terreno en el que ahora está Keukenhof estaba destinado a la caza en el siglo XV. Además, en este lugar se recogían hierbas para la cocina del castillo de Jacoba de Baviera, de ahí el nombre de Keukenhof (significa 'jardín de la cocina' en neerlandés). El parque actual formaba parte de las extensas propiedades de Slot Teylingen, con hermosos bosques vírgenes y dunas. Tras la muerte de Jacoba de Baviera, Keukenhof pasó a manos de ricas familias de comerciantes. El barón y la baronesa Van Pallandt invitaron a los paisajistas J.D. y L.P. Zocher (quienes diseñaron el Vondelpark de Amsterdam) a idear un diseño para el jardín que rodeaba el castillo. Este diseño, de estilo paisajista inglés, sigue siendo la base de Keukenhof.

En la actualidad, las tierras pertenecen a una fundación. Por iniciativa del entonces alcalde de Lisse y algunos destacados productores y exportadores de bulbos de flores, se organizó aquí por primera vez en 1949 una exhibición de flores al aire libre. Este acto creció hasta convertirse en un encuentro anual que todavía hoy día atrae a numerosos visitantes de todo el mundo. Así, Keukenhof llegó a ser el parque que hoy conocemos.

¿Cómo es Keukenhof?

Disfruten de esta maravilla a través de la cámara de Anna.









Más fotos impactantes de Keukenhof
http://www.pbase.com/francist/holland&page=all

Videos de Keukenhof
http://travesiasdelalma.blogspot.com/search/label/Holanda

Para saber más acerca de Keukenhof:
Keukenhof... el arte en flores: http://travesiasdelalma.blogspot.com/search/label/Holanda
Sitio oficial del Parque de Keukenhof en español: www.keukenhof.nl/nm/espagnol.html

Planta Bonsái Abedul Blanco

Planta

  • Nombre científico o latino: Betula alba

  • Nombre común: Abedul blanco, Abedul español

  • Familia:Betulaceae (Betuláceas).

  • Árbol de hoja caduca.

  • Cuidados: Luz:Gusta de la luz, pero en climas calurosos no le conviene pleno sol continuamente.
    Riego:Necesita bastante riego. Hay que evitar que nunca esté seco el mantillo.
    Abonado: Abonar después de la aparición de las hojas y durante todo el periodo vegetativo, con una pausa de un mes en el periodo de máximo calor.
    Poda: Las primeras intervenciones de importancia en las raíces se realizarán simultáneamente a la reducción de la parte aérea, durante la fase de formación de la planta.
    Las podas de modelación se harán en invierno, aunque durante el periodo vegetativo será necesaria la contención de la copa, a base de acortar los nuevos brotes a la distancia de 2-4 hojas antes de su lignificación. Eliminar todos los brotes que aparecen en la base.

  • Alambrado: Aplicar los alambres durante el periodo vegetativo. Proteger troncos y ramificaciones, ya que la corteza es delicada. Cuidado.

  • Trasplante: Trasplante cada 2 ó 3 años, a comienzos de primavera. Usar un substrato compuesto por un 60% de mantillo, 20% de turba y 20% de arena de tamaño gruesa.


Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX:

Planta Preparando las trincheras II

Planta Y continuamos con mas.

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

CONTINUA...