martes, 30 de marzo de 2010

Flores Jardín Botánico de Córdoba

Flores El mes de octubre, estuve en Córdoba, además de en otras ciudades.
Allí descubrí el maravilloso Jardín Botánico de esta ciudad y dedicamos una tarde entera a visitarlo y disfrutarlo.

Hice muchísimas fotos, aquí os dejo parte de ellas, sobre todo de la preciosa colección de rosas que tienen, que como no soy muy entendida en el tema no sé si será grande o pequeña, pero que me encantó fotografiar y sobre todo oler.

Para empezar os dejo algunas fotos de Aristolochia gigantea, planta a la que Lourdes en su día le dedicó una entrada en este blog, y gracias a eso pude bautizar esta extraña planta que encontré en mi visita y que desgraciadamente no estaba identificada.
Pensé que me resultaría difícilisimo encontrarla, pero a los dos días de mi vuelta, me encontré con su entrada, cosas de la causalidad.

Detalle de parte del muro cubierto de esta extraña planta, la Aristolochia gigantea, de aspecto perturbador y extraterrestre.
No huele a nada y sus flores pueden llegar a tener el tamaño de dos manos bien grandes.
Vainas de Aristolochia gigantea, lo que sin duda, le otorga ese aire extraterrestre, que recuerda a algunas películas de ciencia ficción.
Detalle de una flor con vaina aún muy pequeña.
Esta barandilla estaba cargadita de vainas.
Detalle de una flor en el proceso de apertura.
Detalle del centro de la flor.
Una de las flores en su máximo esplendor.
Aquí hay tres, con algunas vainas haciéndoles compañía.


Y ahora pasamos a la sección de rosas.

Capullo de Marie Louise Velge
Desconocida
Detalle de la desconocida
Dolve vita
Mme. A. Meilland
Desconocida
Desconocida
Desconocida
Desconocida
Corrida
Desconocida
Desconocida
Landora
Desconocida
Epidor
Epidor
Allelluia
Boudure rose
Favori
Fred Howard
Desconocida
Detalle de la desconocida

Algunas vistas de la zona interactiva del Botánico, se hacen visitas guiadas a esta parte que suele estar llena de semilleros.
Nosotros no pillamos la visita, pero la hicimos por nuestra cuenta.
Detalle de los semilleros
Detalle de los semilleros

Y finalmente, pasamos a la zona de invernaderos.

En este había un poco de todo, aquí os dejo la foto de una orquídea.
Yo diría que esto es un Zygopetalum.
Detalle de Platycerium bifurcatum, más conocido como Cuerno de Arce
Grupo de Platycerium bifurcatum
Vista general del grupo de Platycerium bifurcatum
Una gran mata de no sé qué
Algunos Aeoniums
Más Aeoniums
Vista general de parte de un invernadero


Espero que os haya gustado la visita virtual y que si pasáis cerca de este bello Jardín, aprovechéis para visitarlo.

lunes, 29 de marzo de 2010

Patio Césped: Cómo plantar tepes

Patio Los tepes, son planchas o tiras enrolladas de césped. Los productores, poseen fincas sembradas de césped y van extrayendo las planchas con unas máquinas especiales conforme se les va demandando, se emplean en lugar de las semillas. Colocación 'a modo de ladrillos': Estas planchas se compran en un centro de jardinería o en el mismo vivero y ellos te la llevan a casa. Las puedes colocar tú o contratar a alguien, una empresa, etc. Es un método que te permite tener un césped en el acto y de manera muy sencilla. A los pocos días ya ha enraizado en la tierra y se puede pisar. Además, salen menos hierbas.

Los tepes tienen un gran inconveniente respecto a la siembra: sale mucho más caro. Si la superficie es pequeña, el tema de los tepes puede ser muy interesante. Ahora bien, un jardín mediano o grandecito, ya hay que estudiar detenidamente si merece la pena no. Se puede sembrar semilla, esperar un mes y medio y se tiene un buen césped hecho por mucho menos dinero. Si te decides a hacer tu césped a base de tepe, sigue estas recomendaciones: • Los tepes se pueden plantar casi todo el año. Como siempre, es mejor en primavera o principios de otoño y evita los días de más calor del verano y los meses fríos del invierno. • Cuando te los lleven los del vivero al jardín, no lo almacenes mucho tiempo, planta ese día o los siguientes, puesto que amarillea y las raíces se resecan. • Lo mismo que por semilla, debes elegir el tipo de césped que mejor se da a tus condiciones (si lo quieres más ornamental o menos, más o menos resistente, para zona de sombra, resistente a sequía, etc.). • Prepara el terreno igual que si fueras a sembrar. Sigue todos los pasos descritos en 'Los pasos para crear un césped'. • Para plantar tepes, el suelo debe estar muy bien nivelado. Tómate tu tiempo con el rastrillo. Se puede nivelar con cuerdas y nivel de burbuja para hacer un trabajo más ajustado, pero haciéndolo 'a ojo' con el rastrillo también va bien. • Los tepes se disponen como si fueran ladrillos. Mira el dibujo de arriba. • Para asentarlos e igualar un poco pasa un rulo (1 ó 2 veces). Aunque no es imprescindible. • Las juntas entre tepe y tepe se pueden rellenar con arena o turba, pero tampoco es imprescindible. • Riega a diario tras la plantación y las primeras semanas para que enraíce rápido; después puedes ir disminuyendo el riego. • En 15 ó 20 días estará perfectamente arraigado, aunque esto depende de varios factores: si ha hecho calor y ha enraizado antes, si el suelo era bueno, si se ha regado regularmente, etc.. • Cuando quieras recortar una curva en un tepe ya plantado, utiliza una estaca, una cuerda y un embudo lleno de arena para marcar el trazado. Recorta clavando verticalmente una pala de jardinero (también llamada palín).

Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX:

viernes, 26 de marzo de 2010

Especial Notocactus en floración

Especial
Esta especie de Notocactus, es afín a la N. Concinnus y a la N. Apricus, tiene una conformación grande y robusta (12-14 cm. de diámetro) en comparación con la media del grupo y al igual que este, una espectacular floración.

jueves, 25 de marzo de 2010

Yuyos Thuja

Yuyos
Este era un plantin de Thuja, planta muy utilizada para cercos. Realice una técnica común para dar carácter troncos que no lo tienen. Estos son los pasos.
  1. Cubrí con papel termocontraible la maceta, para que no quede viruta en el sustrato.
  2. Con el minitorno y una fresa en forma de disco, realice una canaleta.
  3. En dicha canaleta coloque un alambre de cobre de 2.5mm.
  4. Luego enrafie y alambre el tronco
  5. Por ultimo modele el árbol

Lo importante es realizar curva fuertes y dar un movimiento agradable al tronco.



miércoles, 24 de marzo de 2010

Novedades Fotos de Flores :Rosa ...¿pero cual es ?

Novedades
¿Sabes como se llama esta flor... ?
Fotos de Flores-Galeria
Via:Banco de Imágenes Gratuitas
Fuente:Pixdaus
Aqui: Mas Fotos